Podcast

Consejos

para finanzas sanas

Video

El seguro

de vehículos
y sus beneficios

version

Podcast

Consejos

para finanzas sanas

Video

El seguro

de vehículos
y sus beneficios

COMPRA TU

VIVIENDA

DE FORMA INTELIGENTE

Todos soñamos con tener vivienda propia. Hacerlo siempre es una decisión correcta, pero hacerlo bien no es algo sencillo. Lo primero que debes hacer es investigar las opciones inmobiliarias disponibles, escoger
la que se adapte mejor a tus posibilidades financieras, ver que llene los requisitos mínimos de lo que necesitas en metraje de construcción y por último que la ubicación
sea la adecuada.

Un siguiente paso es ver las opciones de financiamiento disponibles en el mercado.
En este análisis debes considerar y analizar cosas como: 1. El porcentaje de interés que tendrás que pagar –varía de un banco a otro- 2. Si el interés tiene una tasa fija o variable 3. El monto de las cuotas a pagar y 4. Las opciones de tiempo para pagar la deuda (más tiempo, más pago de intereses) que en términos crediticios se denomina plazo.

Otro requisito importante es haber creado previamente un fondo de ahorro de vivienda para poder dar un buen enganche. Mientras más alto sea tu enganche menor será la deuda que debes pagar. Revisa bien el monto del enganche que te piden en la inmobiliaria, pues algunas veces lo que estás haciendo es pagar solamente el IVA y nada del dinero del enganche va a capital.

Si tienes deudas pendientes considera cancelarlas para tener mejor oportunidad de ser sujeto de crédito. Revisa muy bien qué requisitos te pide el banco para solicitar un crédito, de manera que entregues todo lo que te piden y de esa forma garantizar la autorización del préstamo. Seguir todos estos pasos te permitirá hacer realidad tu sueño de tener casa propia, no olvides comparar ofertas crediticias y decídete por la que mejor se adapte a tu presupuesto y consideres más favorable.

Esta es una forma sencilla
de visualizar tus pagos

Enganche: anticipo que pagas al comprar la vivienda (varía según tus posibilidades económicas, usualmente la inmobiliaria te fija un monto mínimo).

Cuotas: Por ejemplo si se pactan cuotas de Q6,000.00 mensuales a 25 años, el costo final de la vivienda es de:

Cuota mensual

Q6,000.00

Total de cuotas

300

Monto total*

Q1.8 Millones

*Aquí no está incluido el monto del enganche

Video

El seguro
de vehículos

y sus beneficios

Reproducir vídeo

Acércate a la agencia Banrural más cercana.

Buscar agencia

Acércate a la agencia Banrural más cercana.

Buscar agencia

Podcast

Your browser does not support the audio element.
https://revista.amigofinanciero.com/wp-content/uploads/2020/08/PODCAST_1_AMIGO_FINANCIERO.mp3

Nuevas
formas
de phishing

y cómo evitarlas

El phishing es un ataque informático
por medio del cual el phisher
se encarga de robar datos
de los usuarios.

 

Es importante
prepararnos y conocer las
distintas formas de phishing
para que no nos engañen.

El phishing es un ataque informático por medio del cual el phisher se encarga de robar datos de los usuarios.

Es importante prepararnos y conocer las distintas formas de phishing para que no nos engañen.

Vishing

Este ocurre mediante una llamada de voz y consiste en que
el atacante se hace pasar por representante de alguna empresa
o institución y pide la información que necesita para efectuar la estafa.

Smishing

Este se da a través de un SMS que busca captar la atención
del usuario mediante el pánico. Así, este intercambia sus datos
a cambio de conservar su dinero seguro.

Whaling

Este va dirigido a los CEO o “peces grandes”. Por vía electrónica se le notifica que la empresa será demandada y se le invita a dar clic para obtener “más información”.

Spear phishing

La estafa se da por medio de correo electrónico o comunicaciones directas con personas específicas con la obtención de datos. Asimismo, podrían instalar malware – software que realiza acciones dañinas-  en la computadora de la víctima.

Vishing

Este ocurre mediante una llamada de voz y consiste en que el atacante se hace pasar por representante de alguna empresa
o institución y pide la información que necesita para efectuar la estafa.

Smishing

Este se da a través de un SMS que busca captar la atención del usuario mediante el pánico. Así, este intercambia sus datos
a cambio de conservar su dinero seguro.

Whaling

Este va dirigido a los CEO o “peces grandes”. Por vía electrónica se le notifica que la empresa será demandada y se le invita a dar clic para obtener “más información”.

Spear pishing

La estafa se da por medio de
correo electrónico o comunicaciones directas con personas específicas con la obtención de datos. Asimismo,
podrían instalar malware – software que realiza acciones dañinas- en la computadora de la víctima.

¿Qué hacer
si tu negocio
no va bien?

La pandemia ha puesto a muchas empresas en dificultades financieras. El camino puede ser incierto y es necesario tomar decisiones correctas para superar este momento. Te presentamos algunas ideas a seguir:

Infórmate.

Para tomar buenas decisiones debes contar con la mayor información posible sobre lo que está pasando en el mercado con negocios como el tuyo.

Conoce cuál es la situación de tu negocio
y haz un plan para salir adelante

Ver los números de lo que entra y lo que sale de tu empresa te permitirá ver bien lo que debes hacer en tiempos difíciles.

Cuentas por cobrar.

Dale prioridad a la cobranza. Esto contribuirá a tener un flujo de caja sano.

Reducir costos.

Es momento de sacarle el jugo a tu dinero. Es una buena oportunidad para analizar tus costos y ajustarlos.

Reinvertir, pero no con dinero propio.

Si es factible reinvertir, una buena decisión puede ser buscar financiamiento para hacerlo.

Crear un fondo de emergencia.

Puede ser buen momento para crear un fondo de emergencia, por si la situación se complica.

Mantener la salud crediticia.

Paga tus deudas mantén al día tus pagos. Eso te permitirá seguir siendo sujeto de crédito y encontrar financiamiento si lo necesitas.

Es importante tener claro que las decisiones que tomes dependen mucho del tipo de negocio que tengas.

Acércate a la agencia de tu banco más cercano para pedir consejos y asesoría financiera.

Infórmate.

Para tomar buenas decisiones debes contar con la mayor información posible sobre lo que está pasando en el mercado con negocios como el tuyo.

Conoce cuál es la situación de tu negocio
y haz un plan para salir adelante

Ver los números de lo que entra y lo que sale de tu empresa te permitirá ver bien lo que debes hacer en tiempos difíciles.

Cuentas por cobrar.

Dale prioridad a la cobranza. Esto contribuirá a tener un flujo de caja sano.

Reducir costos.

Es momento de sacarle el jugo a tu dinero. Es una buena oportunidad para analizar tus costos y ajustarlos.

Reinvertir, pero no con dinero propio.

Si es factible reinvertir, una buena decisión puede ser buscar financiamiento para hacerlo.

Crear un fondo de emergencia.

Puede ser buen momento para crear un fondo de emergencia, por si la situación se complica.

Mantener la salud crediticia.

Paga tus deudas mantén al día tus pagos. Eso te permitirá seguir siendo sujeto de crédito y encontrar financiamiento si lo necesitas.

Es importante tener claro que las decisiones que tomes dependen mucho del tipo de negocio que tengas.

Acércate a la agencia de tu banco más cercano para pedir consejos y asesoría financiera.

¿Qué otros temas de

Educación

Financiera

quieres conocer para la siguiente edición?

    Conoce cuál es la situación de tu negocio
    y haz un plan para salir adelante

    Ver los números de lo que entra y lo que sale de tu empresa te permitirá ver bien lo que debes hacer en tiempos difíciles.