Podcast

Descubre cómo reducir
gastos
para beneficiar
tus finanzas

Video

¿Cómo definir el precio
de tus productos
y servicios?

Video

¿Qué debemos hacer?

Ver video

Considerar un monto para el ahorro te permitirá
prepararte para situaciones como éstas.

La clave del éxito en las finanzas personales y familiares
es la organización y la disciplina. Por eso tener un presupuesto
te permite visualizar, ordenar y priorizar tus ingresos y tus gastos.
Aquí te sugerimos usar el método de los 6 sobres para que
te resulte más sencillo “apartar” el dinero para cada cosa.

Compra 6 sobres, luego a principio de cada mes, sin importar
lo que ganes, haz la siguiente distribución:

sobre 55

gastos fijos

En este sobre pones
el dinero que te sirve para
pagar todos tus gastos fijos
como celular, agua, luz,
comida, gasolina, alquiler
o pago de casa

sobre10

ahorro

Recuerda que el ahorro
es importante para el futuro
y para afrontar posibles
emergencias. Proponte no
usar tus ahorros sin motivo
justificado.

sobre10

educación

Aquí debes incluir
las colegiaturas de tus hijos
y todos los gastos
inherentes a su educación.
Si aún no tienes hijos,
puede servir para crear un
fondo educativo a futuro.

sobre10

finanzas
libres

Destina este dinero
a un fondo de inversión,
un plazo fijo o como capital
semilla para un negocio.

sobre10

diversión

Siempre es sano
e importante que uses una
parte de tu presupuesto
para el entretenimiento
tuyo y de tu familia.

sobre 5

donaciones

Este es un dinero
que puedes utilizar para
apoyar causas con las
que simpatizas. Hacerlo
de forma organizada no
afectará tus finanzas.

La clave del éxito en las finanzas personales y
familiares es la organización y la disciplina. Por eso
tener un presupuesto te permite visualizar, ordenar y
priorizar tus ingresos y tus gastos. Aquí te sugerimos
usar el método de los 6 sobres para que te resulte
más sencillo “apartar” el dinero para cada cosa.

Compra 6 sobres, luego a principio de cada mes, sin
importar lo que ganes, haz la siguiente distribución:

gastos
fijos

En este sobre pones el dinero que te sirve para pagar todos tus gastos fijos como celular, agua, luz, comida, gasolina, alquiler o pago de casa.

ahorro

Recuerda que el ahorro es importante para el futuro y para afrontar posibles emergencias. Proponte no usar tus ahorros sin motivo justificado.

educación

Aquí debes incluir las colegiaturas de tus hijos y todos los gastos inherentes a su educación. Si aún no tienes hijos, puede servir para crear un fondo educativo a futuro.

finanzas
libres

Destina este dinero a un fondo de inversión, un plazo fijo o como capital semilla para un negocio.

diversión

Siempre es sano e importante que uses una parte de tu presupuesto para el entretenimiento tuyo y de tu familia.

donaciones

Este es un dinero que puedes utilizar para apoyar causas con las que simpatizas. Hacerlo de forma organizada no afectará tus finanzas.

Previous
Next

Podcast

Para cuidar mejor tu dinero,
transforma tu forma de gastar.
No tengas miedo de cambiar
tu rutina de consumo.

Podcast

DESCUBRE CÓMO

PARA BENEFICIAR

GASTOS PARA BENEFICIAR

TUS FINANZAS PERSONALES

ESCUCHAR AHORA
Your browser does not support the audio element.
https://revista.amigofinanciero.com/wp-content/uploads/2022/06/PODCAST_AF12.mp3

PASOS
PARA
REALIZAR

PASOS PARA
REALIZAR

UNA BUENA
COTIZACIÓN

Cuando necesites comprar algo, más si es de un valor
considerable, siempre es recomendable cotizar. Nunca hagas
compras grandes de forma impulsiva o con el primer proveedor
que encuentres. Tómate tu tiempo. Infórmate, analiza y decide.

Cuando necesites comprar algo, más si es de un
valor considerable, siempre es recomendable cotizar.
Nunca hagas compras grandes de forma impulsiva o
con el primer proveedor que encuentres. Tómate tu tiempo. Infórmate, analiza y decide.

Cotizar te permitirá ahorrar dinero. Y esto siempre tendrá un impacto positivo en tus finanzas personales y familiares, además, podrás
comparar precios, condiciones de pago, tiempos de entrega,
especificaciones del producto o servicio y los extras que te puede
ofrecer un determinado proveedor.

Al cotizar podrás hacer compras más asertivas, sacarle más jugo a
tu dinero y tener una mejor relación entre precio y calidad.

A continuación te presentamos lo que una cotización debería incluir:

Cotizar te permitirá ahorrar dinero. Y esto siempre tendrá un impacto positivo en
tus finanzas personales y familiares, además, podrás comparar precios, condicio-
nes de pago, tiempos de entrega, especificaciones del producto o servicio y los
extras que te puede ofrecer un determinado proveedor.

Al cotizar podrás hacer compras más asertivas, sacarle más jugo a tu dinero y
tener una mejor relación entre precio y calidad.

A continuación te presentamos lo que una cotización debería incluir:

1.Datos generales de la empresa que brinda el producto o servicio: nombre
comercial de la empresa, logotipo, dirección, teléfono, celular, email, WhatsApp y
página web. Estos datos te permiten verificar que la empresa es real y pueden apa-
recer en el pie de la cotización, cuando se utiliza papel membretado.

2. Fecha de la cotización: día en que se hizo la misma

3. Datos del cliente: nombre de la persona que solicitó la cotización, dirección, correo electrónico y celular o teléfono de empresa o casa.

4. Descripción del producto o servicio: debe incluir, con el mayor detalle posible, lo que ofrece el proveedor: medidas, materiales, especificaciones técnicas, colores, cantidad, calidad y restricciones o aspectos que no incluye.

5. Tiempo de entrega: días calendario estimados para entregar el producto.

6. Lugar de entrega: se especifica si el producto se envía al lugar indicado por el cliente o si el cliente debe recogerlo en tienda.

7. Precio: desglose de precios por unidad (de ser necesario), precio del (o los productos) sin IVA, precio final con impuestos. En ocasiones el proveedor indica que el precio puede estar sujeto a variaciones en el mercado.

8. Vigencia de la cotización: tiempo máximo en que el proveedor sostiene el precio ofrecido –un mes, quince días, una semana-.

9. Forma de pago: indica si será pago único, en varios pagos (3, 6, 12, etc.) o anticipo y un pago final.

10. Método de pago: se especifica si se hará al contado, por medio de transferencia, depósito o tarjeta de crédito o débito.

11. Nombre, cargo y firma: datos específicos de la persona que hace la cotización.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
1.

1. Datos generales de la empresa
que brinda el producto o servicio:

nombre comercial de la empresa, logotipo, dirección,
teléfono, celular, email, WhatsApp y página web.
Estos datos te permiten verificar que la empresa
es real y pueden aparecer en el pie de la cotización,
cuando se utiliza papel membretado.

2.

2. Fecha de la cotización:

día en que se hizo la misma.

3.

3. Datos del cliente:

nombre de la persona que solicitó la cotización, dirección, correo electrónico y celular o teléfono
de empresa o casa.

4.

4. Descripción del producto o servicio:

debe incluir, con el mayor detalle posible,
lo que ofrece el proveedor: medidas, materiales,
especificaciones técnicas, colores, cantidad,
calidad y restricciones o aspectos que no incluye.

5.

5. Tiempo de entrega:

días calendario estimados para entregar el producto.

6.

6. Lugar de entrega:

se especifica si el producto se envía al
lugar indicado por el cliente o si el cliente debe recogerlo en tienda.

7.

7. Precio:

desglose de precios por unidad (de ser necesario),
precio del (o los productos) sin IVA, precio final
con impuestos. En ocasiones el proveedor indica
que el precio puede estar sujeto a variaciones
en el mercado.

8.

8. Vigencia de la cotización:

tiempo máximo en que el proveedor sostiene el
precio ofrecido –un mes, quince días, una semana-.

9.

9. Forma de pago:

indica si será pago único, en varios pagos
(3, 6, 12, etc.) o anticipo y un pago final.

10.

10. Método de pago:

se especifica si se hará al contado, por
medio de transferencia, depósito o tarjeta de
crédito o débito.

11.

11. Nombre, cargo y firma:

datos específicos de la persona que hace
la cotización.

Video

¿

CÓMO

DEFINIR

EL PRECIO

de tus productos y servicios?

Ver video

Recuerda seguir de cerca los consejos
de Amigo Financiero para llevar
tus finanzas con éxito.

¿Qué otros temas de

Educación

Financiera

quieres conocer para la siguiente edición?

    Recuerda que nuestros canales digitales son: